Pequeñas vacaciones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Caminando por el puerto, mirando al mar ,la brisa golpea mi cara,

fotos, rincones, esculturas, momentos que quiero retener,

esa pequeña flor que crece en la unioń de dos baldosas,

entrando a una majestuosa catedral ,la mano extendida de un mendigo, detiene mi paso,

zapatos que se mueven con prisa, otros, plácidamente,

mezclando el murmullo de la gente,

el sol, reflejando sus rayos  sobre pieles multicolores, hacen agradable nuestro paseo.

Un helado se derrite entre mis manos,

su café le quema los labios, nos reímos, nos quejamos,

pero, continuamos disfrutando de unas  pequeñas vacaciones.

Un cansancio diferente, gafas de sol, de lectura,

manos llenas de información, queriendo probar y disfrutar cada plato típico,

cada leyenda, nuestra retina y corazón quieriendo interiorizar cada  detalle de cada lugar.

 

Anuncio publicitario

Alma desnuda

Quisiera poder volar,

volar tan alto, que  perdiera de mi vista la realidad conocida.

Como pájaro sin rumbo, cruzaría el horizonte, dejando atrás el mar,

continuaría  un vuelo sin fronteras, donde sólo mi cansancio, me detenga.

Dejando espacios, mentes, limitaciones,

y,

con el cuerpo cubierto por la magia de la curiosidad.

Pero,

si éste, me impidiera vivir ese  momento,

mi alma desnuda abriría sus alas, recorriendo el firmamento.

 

 

Mapas para conocer África de otra manera (I)

ECO SOCIAL...OJO CRÍTICO

La pobreza. El hambre. La violencia. Este es el tridente fatal que a menudo se clava en las conversaciones que versan sobre África. Estamos hartos de típicos tópicos. Decía el investigador Félix Arteaga recientemente durante la presentación de un informe del Instituto Elcano en Casa Africa que, en España, no hay casi expertos ni instituciones que se ocupen del continente. En esa falta de foco nos perdemos la diversidad de 55 países, mucho por contar.

Bananas, mangos… y otros vegetales

Africa

Fuente: Hanry Hargreaves y Caitlin Levin

No decimos nada nuevo al afirmar que África tiene mucho más; afortunadamente, se escuchan cada vez más voces en Occidente que animan a las sociedades en las que viven a quitarse la venda de los prejuicios y mirar hacia el Sur de otra manera. Esta vez queremos repetir el mensaje pero, ni lo haremos nosotros ni…

Ver la entrada original 316 palabras más

EN EL DÍA DE LA MUJER, UNA EXTRAORDINARIA MUJER: MALALA

serunserdeluz

Malala habla de enfrentar líderes mundiales en la adolescencia

Malala Foto Joao Pina Redux Malala Foto Joao Pina Redux

Autor: Rachel Hartigan Shea Fecha: 2016-02-29

Cuando nació Malala Yousafzai, los vecinos de su aldea pastún compadecieron a sus progenitores porque no fue un varón. Pero ahora, Malala impone respeto como la ganadora del premio Nobel de la Paz más joven de la historia, y defensora de la educación para las niñas.

Malala Premio Nbel de la Pa<

En su viaje hacia el escenario mundial, desafió al Talibán como bloguera de 11 años, sobrevivió a un intento de asesinato, y cofundó el Fondo Malala, organización que apoya la educación en todo el mundo.

Este 29 de febrero, el Canal National Geographic hará el estreno televisivo de “Él me llamó Malala”, una película sobre su vida (el Canal se asoció con Fox Searchlight Pictures para el lanzamiento del documental).

En entrevista desde Los Ángeles, Malala describe cómo logra que los líderes mundiales actúen…

Ver la entrada original 913 palabras más

Mujeres unidas!

Rompamos-

el marco que nos encasilla,

el silencio que nos encierra,

el miedo que nos aturde,

la soledad que nos aisla,

la pared que nos impide dar un paso,

el pensamiento que nos acorrala,

la incertidumbre que nos corroe,

la ansiedad que nos enferma,

la autocompasión que nos impide avanzar…

 

Agradecimiento

Ser de luz, gracias por la mención a este sencillo blog.

Quiero agradecer a todos los que me visitan,

con sus «me gusta» me producen gran emocion.

Gracias, gracias. Un abrazo muy grande.

Palabras

 

palabras, que salen con tal agresividad,

que rompen la magia más profunda de lo que llamamos «Amor»,

hieren, traspasan, retumban en los oidos,

sus recuerdos precipitan una repetida taquicardia que cuesta controlar.

Palabras,

que provacan

sentimientos o sensaciones, que permanecen en las papilas,

removiendo lo amargo del sabor que dejan.

Palabras,

que salen de quien dice amarte,

te llevan a preguntarte- «_¿Que es el amor? , _es,

el hastío de la convivencia,  el aburrimiento que

busca salidas tan absurdas y crueles, que

dejan una multitud de preguntas sin respuestas coherentes,

más que amor,  parece odio.